BINGOKOM, 11 ABRIL,2020

MI CRISTO ROTO Y
MUTILADO, Por Marcelo Ndong Obono
Me
gustaría que mi granito de arena sea una mediación que hace de
puente entre fe y vida; entre la objetividad del mensaje
cristiano y la subjetividad del hombre, que acoge y gusta este
mensaje. Es un reto desde la pastoral evangelizadora.
Desde
ésta ventanilla, quiero hacer el altavoz del P. Juan Ramón Cue
que, un día, estuvo regateando en comprar una imagen de Cristo
crucificado, pero, sin Cruz en una tienda de antigüedades en la
ciudad de Sevilla ( España ) lo asombroso fue: que era un Cristo
roto, sin el brazo derecho y para el colmo del asombro, le faltaba
una pierna. “ Qué curioso el aprecio el valor con que se lo llevó
a pesar de todo.”
El
sacerdote nos cuenta que era un Cristo profanado en la guerra civil
española; y un poco más, deja de ser Cristo con su cara
naturalmente, irreconocible. Mi Cristo roto no era Maquiavélica ni
traidor lo que envolvía su cara llena de polvo de antigüedad
mezquina como los mismos hombres; pero tenía angustia de dolor
porque le llama el amor entregado que mueve los brazos rotos para
ablandar el corazón del ser humano y para devolverle su hermosura
original, añade el presbítero. A éste Cristo quiero hacer hoy
mi canción y mi lectura a ritmo guineo-ecuatoriano.
En
palabras de Adela Cortina, las grandes crisis no sólo apelan a la
ética cívica y a la responsabilidad individual y colectiva;
advierte de un modo especial contra los dogmatismos ideológicos, a
los nacionalismos, y a los que en este preciso momento, no quieren
practicar la hospitalidad y la solidaridad internacional. Yo me sumo
a ésta advertencia: Quiero entender que la fortaleza de corazón y
el espíritu de superación puede ayudarnos a librar esta batalla
sin precedentes de esta maldita pandemia cov 19. Tendremos en
cuenta otros detalles más importantes pero lo cierto es que debemos
colaborar en lo que las ordenanzas sanitarias, la comunidad
científica y las autoridades competentes en esos casos, nos vayan
indicando desde nuestros hogares de confinamiento porque el corona
virus no entiende de razas, ni religiones, ni mucho menos culturas
diferentes a las que, frecuentemente tenemos miedo. Vamos aprender
día a día, lo que nos une más que lo que nos distancia; éste es
otro apelativo como parte de la educación de valores para la
solidaridad. Aquí no hay lugar para conflictos ni bromas; el mundo
entero está para parado hay silencio en nuestras calles que puede
enturbiar la paz interior; las personas hemos de evitar de hacer el
menor daño posible. A muchos nos viene bien leer los evangelios en
casa y en familia los que nos interesa escuchar los discursos de
Jesús acerca del fin de los tiempos y no el fin del mundo.
Los
textos acerca del fin del mundo, fueron escritos en un estilo
apocalíptico (revelaciones) porque era la forma de escribir muy
común en aquél tiempo no para dar miedo. Simplemente nos toca
descubrir el mensaje profundo que hay detrás de estas
revelaciones porque en definitiva, es Cristo roto pero resucitado, es
el centro de toda la historia y de este mundo. El nuevo testamento en
su apocalipsis, no son escritos para amenazar y dar miedo como creen
mucha gente; son escritos que quieren animarnos y exhortarnos ala
fidelidad y a la confianza en Dios en momentos difíciles…
Jesucristo
reconoce que todo lo que predica apocalipsis en la creencia del
pueblo, tiene que suceder; pero el final solo lo sabe el padre, Dios;
y que el final no llegará enseguida. Las turbulencias y los que lo
provocan si no son pecados, pueden ser obra del hombre de mal. Cfr.
Mt; 24, 1-44 estaba recordando el mensaje final de la
exhortación pos sinodal que el pontífice Benedicto XVI firmó en la
ciudad de Ouidah, Benin el 19 de noviembre de 2011 sobre la
asamblea general de los Obispos sobre la Iglesia en África cuyo lema
era: “África levántate. “Recogidos en los textos evangélicos
de Mt, 5, 13-14….vosotros la luz del Mundo, y la sal de la tierra.
Un llamamiento para África y los africanos que viene a colmar el
vaso de otros tantos mensajes que ha proclamado el cardenal Montini,
el primer Papa que pisa a África, hablamos de: Pablo VI con un claro
mensaje: “ África!! Sé tú mismo! “Vosotros mismos sois ya
los misioneros de vosotros mismos; pues la iglesia de Cristo está
ya plantada en África bendita – Kampala, julio de 1969; - Y para
ser breve, no podremos escuchar esta vez el mensaje de Paz y dignidad
humana que este Papa pronunció en la O.N.U. también me alienta
los diferentes posicionamientos de muchas personas hombres y
mujeres ilustres de raza negra pronunciando sobre ésta difícil
situación crítica que atraviesa el mundo. “ El mundo está
quieto “ Pero no salgo de mi asombro cada día, precisamente, No
se oye nada desde aquí, de la clase intelectual que vive en
áfrica; me explico: “ Qué tiene que decir los hombres y mujeres
sanitarios, de la ciencia médica sobre ésta pandemia que está
llevando a miles personas a la muerte o la desesperación ?. Qué
mensaje podemos esperar a oír de Uds, por lo menos oficialmente de
la ciencia médica africana de las naciones? y lansarlo para que el
mundo lo escuche ?
Expertos
e intelectuales africanos. “ África!
Qué dices de ti mismo.
Yo también me planteo este problema como otros tantos que siempre
achacamos a occidente. Qué problemas tenéis urgentes en las mesas
de los despachos los que estamos acostumbrados a vivir de
imaginaciones, esperando una barra mágica, o el espíritu santo,
para transformar África y sus afro- descendientes ? Porque lo
demás, no quiero hablar; sigo siendo africano. Me invade la
curiosidad. Ayudadme a entenderlo, hermanos.!!
A
todos, un fuerte abrazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario